top of page

Reality TV “Drag” en México: ¿Violando la Ley de Competencia?

Por: Ivan Szymanski - experto en derecho de competencia económica de Flexlex.

Probablemente todos los miembros de la comunidad LGBT+ en México (y en el extranjero) conocen, han escuchado o han visto, uno o más reality shows (o hasta han participado en “viewing sessions/kikis”) donde distintas personas dedicadas al arte del transformismo (o, aunque los productores de La Más Draga se puedan enojar, dedicadas al arte “drag”) compiten para ser nombrada la “reina” de la temporada y llevarse distintos premios económicos.


En específico, en México actualmente se transmiten dos reality shows con este enfoque.


Por un lado, tenemos a “La Más Draga”, programa que actualmente está transmitiendo su sexta temporada, que es producido y grabado en México, que es transmitido principalmente por YouTube y, en el cual, a pesar de que pueden participar artistas que hablen español de distintos países, la mayoría de las participantes son de origen mexicano.


Por el otro lado tenemos a “Drag Race México”, parte de la franquicia de RuPaul Drag Race, que actualmente está en preparación para su segunda temporada, que es grabado en Colombia, en los estudios de Paramount, que es transmitido en MTV, Paramount+ y World of Wonder y que, hasta el momento, sólo ha contado con participantes de origen mexicano.


Ambos reality shows, si bien son transmitidos a audiencias en otros países, su principal público objetivo es la comunidad gay de México.


Ahora, hablemos de competencia económica y cómo estos programas podrían estar violando la Ley Federal de Competencia Económica de México (en este artículo nos referiremos a esta Ley, como la Ley de Competencia).


La Ley de Competencia entró en vigor en el 2014 y, entre otros, prohíbe y sanciona las Prácticas Monopólicas Relativas (las “PMR”). En términos sencillos, las PMR son aquellas prácticas en donde uno o varios “agentes económicos” (término que incluye tanto a empresas como a personas físicas) abusan de su poder sustancial de mercado con el objeto o el efecto de desplazar indebidamente a otros agentes económicos, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos y cuyos efectos anticompetitivos sobrepasan cualquier efecto pro-competitivo que pudieran tener.


Suponiendo que, de manera individual o conjunta, La Más Draga y/o Drag Race México pudieran tener poder sustancial de mercado, considerando que, en opinión del autor, en una potencial revisión por parte de las autoridades de competencia se podría considerar que:


1. Los reality shows de arte drag pudieran considerarse como un mercado por separado al de otros reality shows o programas televisivos.

2. Son indudablemente los líderes de audiencia en este segmento pues son actualmente los únicos dos reality shows de arte drag con audiencia a nivel nacional con participantes mexicanas y totalmente dirigidos al público mexicano.


Ambos programas pudieran estar llevando a cabo las siguientes PMRs (prohibidas y sancionadas por la Ley de Competencia) si se probara que la información que circula en redes sociales sobre sus prácticas contractuales con las artistas participantes fueran ciertas:


a) La fijación, imposición o establecimiento de exclusividades, ya sea por razón de sujeto, situación geográfica o por periodos determinados.

b) La venta o transacción condicionada a comprar, adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio normalmente distinto o distinguible o sobre bases de reciprocidad.


De acuerdo con información que circula en redes sociales y la cual ha sido publicada por sitios web como Homosensual y Mundo Reality y/o compartida por @DragsNoti, @medicenlapetra, @lamasdragrace.mx, @TV_Jotas, entre otros (incluyendo exparticipantes o artistas que en su momento adicionaron para formar parte de cualquiera de ambos programas), ambos contratos incluyen cláusulas restrictivas a la competencia, incluyendo:


1. Exclusividades por razón de sujeto y tiempo determinado (muy al estilo de las televisoras mexicanas hace algunos años); es decir, cláusulas que limitarían a una participante de uno de los programas participar en el otro o en participar en drag shows organizados o promocionados por la competencia por periodos de tiempo determinado.

2. Obligación de contratar como representante o agente por tiempo determinado a empresas relacionadas con cada respectivo programa. En términos no jurídicos esta práctica es conocida como “ventas atadas” y en este contexto, pudiera considerarse que se llevan a cabo si, efectivamente, para participar en el respectivo reality show, se obligara a las participantes a contratar servicios no relacionados estrictamente con el show en sí, como podría ser la obligación de contratar a empresas relacionadas a estos shows como agentes o representantes.


Como mencioné anteriormente, suponiendo que tuvieran poder sustancial en el mercado (individual o conjunto), por el simple hecho de establecer un acuerdo de exclusividad para no participar o colaborar en programas o shows de competidores o establecer la obligación de contratar otros servicios como condición para participar en el reality show, pudieran estar cometiendo PMRs. La investigación de la autoridad de competencia pudiera ser tan limitada como revisar los contratos con las participantes para probar la existencia de la práctica, después de confirmar si los reality shows de arte drag son un mercado en si mismo.


En caso de que la autoridad de competencia resolviera que estas cláusulas violan la Ley de Competencia, se podría sancionar con hasta el 8% de los ingresos de aquellas personas, empresas o grupos de empresas que las hayan llevado a cabo y ordenarse que se supriman dichas cláusulas de contratos pasados y futuros y multar e inhabilitar para continuar en sus cargos a los directivos y/o administradores de las empresas responsables.


Entendemos lo complicado que puede ser todas las implicaciones legales de cada uno de los contratos que prepares y firmes, sin embargo, esto se puede solucionar fácilmente contratando a un experto legal que te acompañe en cada paso.


En caso de detectar que tú o tu negocio pudiera estar cometiendo o estar siendo afectado por una PMR no dudes en acudir con nuestros expertos cuanto antes para brindarte la solución legal que necesitas.




Comments


bottom of page